Many times I complaint about to live in the countryside, because it has a lot of inconvenients; but also I admire the beauty that nature offers to us.
sábado, 13 de febrero de 2016
Moments in the countryside...
Many times I complaint about to live in the countryside, because it has a lot of inconvenients; but also I admire the beauty that nature offers to us.
viernes, 12 de febrero de 2016
¿¿??
Hay veces en las que te dejas cosas por preguntar, en las que no sabes qué pasa por la mente de otra persona y pese a que intentas entenderlo te es imposible encontrar la respuesta.
Y es, por esas dudas, que nos creamos nuestras propias historias, donde le damos a los personajes los papeles que consideramos más adecuados de acuerdo con nuestras percepciones. Percepciones que nunca sabremos si verdaderamente se corresponden con la realidad.
¿Y si no nos quedásemos con esas dudas? ¿Y sí en lugar de tratar de crear nuestra película, tratáramos de averiguar la historia real?
A veces por basarnos en suposiciones, por guardar silencio, se llegan a puntos donde el desenlace es imposible de cambiar.
Por eso, me digo: no supongas tanto, no des por hecho que siempre A+B va a ser = a C, no seas tan rígida, tan presupuesta, se valiente y simplemente, satisface a tu curiosidad.
Pero...del dicho al hecho...hay un buen trecho...
jueves, 4 de febrero de 2016
The puzzle.
The origin of human life.
We came from the union between two humans like them.
Two humans that have a special feeling, two humans involved in passion, in attraction, in love or not.
Two humans expressing a wish. A wish that it turns out two bodies in only one.
It is one of the best sensations, when you feel that one of the most special person in your life is embracing you like if you were the most important piece in his puzzle.
A puzzle that maybe it won’t be eternal.
Some of us, spend a big part of our life trying to find the correct piece. Instead, others, try to be happy with the first one that they have chosen, but they won't ever know if another piece would have been better than their current one.
Sometimes you like a piece so much that you want it in your puzzle although it is impossible to fit in.
Other times you fit a piece for a while, but after, you realize that it doesn't work as you had expected.
And in occasions you think: Will I find the proper piece any time in my life, will I find several ones, or won't I find no one of them?
But you always have to keep in mind something: the most important piece in your puzzle, is you.
viernes, 29 de enero de 2016
"VIVI"
"Non ti fare imprigionare dalla routine, non farti fregare dallo stress, non farti uccidere da tristezza e depressione. Abbi il coragio di cambiare, rischia, prova esperienze nuove, viaggia, sorridi, decidi di essere felice, ma soprattutto, VIVI".
Andrea Canali.
Con estas palabras finalizaba el relato de un viejo conocido, que hace unos años, por casualidad, encontré en mis primeros pasos hacia el viaje Erasmus.
Hace 3 años emprendí rumbo hacia un nuevo país, abriendo puertas a una nueva cultura, a un nuevo idioma, a nuevas personas.
La primera vez que decides irte solo a pasar una temporada en otro país te invaden distintos sentimientos: te invaden la inseguridad y el miedo, pero también, aflora en ti la curiosidad, las ganas de conocer, de aprender, de vivir y de cambiar.
Llegar a otro lugar te da la oportunidad de absorber infinidad de información: palabras, sonidos, rostros, emociones, costumbres, olores, sabores...
Nunca olvidaré el olor a pizza recién hecha de sus calles, nunca olvidaré aquella estampa nevada que divisé desde la ventanilla del avión el día de mi llegada, nunca he vuelto a experimentar ese mismo sentimiento de sorpresa, de emoción, de placer.
Caminar bajo sus pórticos, pasear en bici por sus calles empedradas, escuchar aquella emisora de radio italiana con los hits del momento, mientras atravesaba la Piazza San Francesco que cada martes se inundaba de flores.
Nunca olvidaré, mis primeros intentos de hablar italiano que se convertían en una mezcla italianospanglish curiosa pero con la que te hacías entender.
La búsqueda de mi facultad que me pareció laberíntica e imposible de encontrar; mi primera clase en italiano donde yo era la guiri, y mis intentos fallidos de hacer amistades con las italianas, o el primer examen oral en italiano en el despacho del profesor: "oh mio dio! ".
Los atracones de comida en los aperitivi, mi primera birra, el cremoso gelato italiano y el sabor "Due Torri"; frases como "allontanarsi dalla linea gialla" y expresiones como "vaffanculo".
Viví 5 de los mejores meses de mi vida, 5 meses que supusieron un antes y un después en la persona que soy ahora.
Cambié, arriesgué, experimenté, viajé, sonreí, viví.
martes, 19 de enero de 2016
Recuerdos...
¿Qué somos sin recuerdos? La memoria es una de las
capacidades más importantes del ser humano, por no decir la que más.
Porque ¿qué haríamos sin memoria? La memoria forma parte del
aprendizaje, forma parte del desarrollo evolutivo del ser humano, sin ella, estaríamos
anclados.
Por ello, cuando una persona ve dañada esa valiosa
capacidad, su vida y la de los que le rodean cambia radicalmente.
Definiría a las enfermedades que afectan a la memoria como
paralizadoras de una vida, bloqueando el pasado, el presente y el futuro de una persona.
Estas enfermedades hacen que la persona que las padece no
preste atención a nada ni a nadie de los que le rodean, provocando que se aísle
en un mundo inaccesible para el resto; haciendo que se despreocupe por todo y
por todos.
Mientras en el resto, genera un sentimiento de impotencia,
el mayor sentimiento de impotencia que puedas experimentar, porque simplemente,
son incurables, el deterioro siempre va a ir en aumento y lo máximo que puedes
hacer, es tener paciencia y tratar de ofrecerle a esa persona los mejores
cuidados posibles.
Cuando la que se supone que debería de ser la persona que
más te cuide en la vida, que más te mime, la que te pregunte cada día como
estás, si necesitas algo, o simplemente te prepare un plato de comida; cuando
esa persona no es capaz de ofrecerte nada de eso, te das cuenta de que a veces
las leyes de la naturaleza cambian, se invierten y pasas a ser tú la que tiene
que cuidar de esa persona, porque sin ti es incapaz de valerse.
Tendrás que acostumbrarte a que nunca más asumirás el rol de
hija.
Y reflexionarás sobre qué afortunados son aquellos en
los que esa gran pieza de artillería que es nuestro cerebro, funciona
correctamente.
Te acostumbrarás a que cada día sea como una nueva hoja en blanco
en la mente de ese ser, porque nunca podrás hablar de lo que hizo el día
anterior; te acostumbrarás a responder a las mismas preguntas innumerables
veces, te acostumbrarás a escuchar siempre las mismas frases porque su
repertorio no va a ampliar aunque el tiempo pase; y aceptarás que jamás eso va
a cambiar.
Pero también te darás cuenta de que la vida pone esta y
otras trabas y que el ser humano debe lidiar con ellas, porque nadie dijo que este fuera un camino fácil. Te percatarás de cómo el ser humano se amolda y saca
fuerzas de donde sea para seguir adelante, para afrontar los problemas de la
manera más positiva y llevadera posible.
Porque la vida es adaptación, superación y cambio.
martes, 5 de enero de 2016
Modositas...
Seguro que a alguna de vosotras alguna vez en vuestra vida
os han llamado esta palabra: “modosita” o bien, alguno de vosotros/as le ha
dedicado este bonito vocablo a una adorable niña.
Una servidora, en innumerables ocasiones ha recibido “halagos”
de este tipo: “modosita”, “tienes cara de no haber roto un plato en tu vida”, “qué
cara de buena”, “qué calladita eres”.
Y tú, con tu cara de buena persona le dedicas una sonrisita
porque por tus buenos modales es lo que toca.
Pues bien queridos señores, las niñas “modositas” como
vosotros las llamáis somos gente normal, que también hacemos cosas malas,
también suspendemos, también alzamos la voz si hace falta, también nos enfadamos,
también nos peleamos (yo aún no he llegado a las manos con nadie), y también
rompemos platos e incluso vajillas enteras.
Las niñas "modositas" también hablamos, hablamos hasta por los
codos, sólo depende del dónde y el con quién.
Porque como dice el refrán: “las apariencias engañan” y
nuestra cara se puede decir que engaña, a lo mejor la que más. Pero ¿¿qué
podemos hacer nosotras?? No puedo reflejar en mi cara todas las veces que he
metido la pata, todas las veces que he hecho cosas mal, todas las veces que he
sido simplemente como el resto del mundo.
Es cierto que las “modositas” tenemos cara de buenas
personas y es cierto que somos buenas personas, (al menos en mi caso) pero no creáis que por
eso somos perfectas o tontas, vírgenes o santas, o libres de pecado.
lunes, 4 de enero de 2016
Ireland…I miss you.
Everybody knows that you will see the value
of something when you lose that.
I think that this is not totally true, at
least in my case.
When I have something, I know how fortunate
I am, but sometimes, I don’t spend time thinking about that; because maybe I
have to think about other things that are more or less important in that moment.
Two days ago, started to rain. After 6
months without practically any rainy day (I remember just one rainy day, more
than rainy, stormy day) when I woke up and I looked at the window, I could see
a grey sky plenty of clouds, I saw the wet earth, the puddles outside…and the
first think that I thought it was: I like it.
It was like a typical Irish day, I missed Ireland.
Despite of the fact that I love the sun and
the shiny and blue Andalusian sky, I miss the rain, I miss to use my cap for
covering my hair, I miss to see a bit of sun after several cloudy days, “how
much beautiful is that sun”.
But mainly,
I miss my life there, I miss the people; my friends, my colleagues, my flatmates.
When I took the decision of coming back I
knew that I was saying goodbye to wonderful people. I lived unforgettable
moments with them.
I will never forget my first friend, neighbor,
partner of child games.
I will never forget the “Gossip Cork girls”; the “oi oi oi chiquilla”, the love adventures
of each one of them, the politics arguments between the future “ mayor” of Cork
and the rest of us, our multiples parties, the Revero’s wine that they always
drank and got them drunk, the mythical
phrase: “ I have 26” , our laughs, our cries.
I will never forget the best lover, the
most gentleman, a great dancer, an ideal partner, a fantastic person.
I will never forget the “rumberos” people,
their “rumba-latino’s parties” , the nights dancing until the sunrise, their
salt, their “arepas”.
I will never forget my flatmates, those meninas,
their smiles, our chats, their meals.
I will never forget my Italians friends and
our English-Spanish-Italian meetings.
I will never forget one of the first
persons that I met before going to Ireland and her sociable way of being.
I will never forget my colleagues, those
who shared with me that Starwood training, those who helped me in my first days
of work, those who become my friends. And of course, that guy that was the most
handsome “yogurin” in the enterprise.
I lived excellent moments there and I know that
one day I will come back.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)