Mostrando entradas con la etiqueta On my mind. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta On my mind. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

Lo que no se dice...

Hoy, leía una post acerca de la parte "mala" del que hace de su vida un ir  y venir de lugares; de lo que llamaríamos "un culillo de mal asiento" .  Y reflejaba la parte no tan "nice" de vivir hoy aquí y dentro de "X" tiempo allí, y dentro de otro "X" más para allá. 

Lo que no se dice cuando uno lleva vida de nómada son los momentos difíciles, extraños o chocantes que vives cuando llegas a un lugar nuevo, cuando estás tú, allí, sólo, sin conocer a nadie; cuando te vas a dormir en una cama nueva y en una habitación que no huele a tu habitación de siempre; cuando comienzas a vivir otra vez con unos desconocidos que con el tiempo se convertirán en tus nuevos amigos o compañeros; cuando sales a la calle y te pierdes y cuando te das cuenta, has pasado 4 veces por el mismo lugar...Cuando no tienes al lado a una persona de confianza, a la que le puedas contar todo lo que te ha pasado en ese día, cómo te sientes, o que simplemente, te de un abrazo; porque los comienzos, son a la vez que sorprendentes por la novedad, difíciles, por el empezar de cero una vez más.

Y cuando vuelves al que se supone que es tu hogar, los primeros días todo te sabe bien, todo te hace ilusión: ver a tu familia, amigos de siempre, pasear por las calles donde solías caminar; oír al vecino, escuchar el ruido de tu coche, conducir, comer; salir a los mismos sitios de siempre; y ver como nada ha cambiado. 

Es una sensación de que todo sigue inmóvil, sigue ahí, pero tú ya no eres el mismo; cada vez que atraviesas una nueva barrera cultural, cada vez que te adaptas a otro lugar; cada vez que conoces a otra gente; tus ideas van cambiando. 

Y pasado un tiempo, te vuelve a picar el gusanillo, y vuelves a preguntarte: ¿Y cómo será vivir en aquel lugar? E inicias la aventura del nunca acabar. 

Pero quizás llegue un día en que la añoranza y la necesidad de sentirte seguro y rodeado de gente que te quiere, haga que ese sentimiento se atenúe poco a poco, y busque esa parte de carencia que no se ve y que no se dice de la vida viajera. 






jueves, 30 de junio de 2016

Sorpresas te da la vida

Como decía la canción, "la vida te da sorpresas". Y sobre todo te das cuenta de esas sorpresas cuando pasa el tiempo y ves donde estás ahora, qué sientes y qué piensas ahora, quien te rodea, y quien está ahí a pesar de la distancia.

Como persona viajera que soy, cada vez que me he encontrado en un lugar nuevo, me he hecho la misma pregunta: ¿Quién te iba a decir a ti hace un año que hoy estarías en este lugar?, llamémosle Italia, llamémosle Huelva, llamémosle Irlanda, llamémosle Rumania, llamémosle Miami, llamémosle España.

Y nadie, nadie me lo hubiera dicho; y si me lo hubieran dicho, no me lo hubiera creído. Adoro esas sorpresas de la vida, esos cambios inesperados, aunque no todos sean estupendos, los habrá más o menos gratos.

Y en ese recorrido de sorpresas, veo como las circunstancias de la vida hacen que te vayas modelando; que vayas cambiando ciertas ideas, ciertas formas de pensar; que pases de querer una cosa a querer otra. Que aunque tu esencia sea la misma, van cambiando los sentimientos, va cambiando la forma en la que percibimos a los demás; cambian tus necesidades y tus prioridades.

Te das cuenta de que en cierto modo no eres la misma persona, y te sorprende ver esos contrastes que han ocurrido dentro de ti. Y me alegra cambiar, porque siento que he aprendido una lección nueva y que con ésta sé un poquito más de este juego que es la vida.



sábado, 21 de mayo de 2016

To be continued...

Una historia en la que nada es lo que parece, en la que el comienzo distará mucho del final; en la que los buenos también pueden ser malos, y los malos también pueden ser buenos, en la que todos tienen dos caras; en la que el odio se tornará en amor; en la que nada es imposible; en la que existen las segundas oportunidades. 

Una historia que te hace llegar a imaginar mundos de fantasía, esos mundos que cuando eres pequeño te cuestionas si de verdad existen; mundos de magia, de personajes con poderes, donde todo se puede conseguir. 

Una historia, que día tras día, te revelará secretos insospechados, te dejará descubrir un poco más de cada uno de los que la protagonizan, y a su vez, te hará capaz de ver las cosas desde distintos puntos de vista, llegando a entender el porqué de los actos de cada persona, porque todos tienen un pasado y unas razones que los han llevado a ser y actuar así. 

Una historia que te hará reflexionar sobre la vida y la muerte, esa característica que nos hace a los humanos débiles, esa, que desde que nacemos nos hace ser conscientes de que hay un final, aunque muchas veces no pensemos en ello; esa que siempre nos acompaña y que nunca sabremos cuando nos invadirá. 

Una historia de amor, no sólo amor de pareja, amor de amigos, amor de familia, ese sentimiento que tanto nos hace falta. 

Una historia con un final abierto, porque tanto en la ficción como en la vida real, nunca se sabe qué pasará...


                                    




jueves, 28 de abril de 2016

Una vaina loca

A lo largo de los últimos años, he podido conocer a gente de muchos lugares, con distintas culturas; pero sin duda hay una cultura que diría que es mi favorita y la que más añoro, y esa es la venezolana. 

Fue hace más de un año cuando conocí a los primeros "chamos", esos chicos que iban de galanes; chicos con mucha labia, o como yo decía: "palabreros", pero muy buenas personas.

Me chocó muchísimo cuando escuchaba sus "cuentos" sobre cómo había que tratar a una mujer, cómo había que conquistarla: que sí había que tener varias citas o como ellos lo llamaban: "compartir", antes de dar el primer beso; que si había que regalarle una rosa, decirle cosas bonitas...lo que viene a ser un príncipe azul (de los que en general hoy en día no existen). 

Escucharlos era como estar dentro de una telenovela, no sólo por lo que decían, sino por el acento. 

Me encantó la primera vez que fui a una fiesta organizada por ellos, aquella era la fiesta de mis sueños: música latina, todos los chicos bailando (bailando bien) y sacándote a bailar, sin parar hasta las tantas de la mañana, sin peleas, sin gente vomitando por las esquinas; eran fiestas ideales que siempre echaré de menos. 

Y es que en su cultura está el pasarlo bien, beber unas "laticas de cerveza", o un "ronsito" y "rumbear" hasta que salga el sol. 

Cuando me veía en aquel ambiente, pensaba: "yo no nací para ser española, sino para ser venezolana". 

Y qué decir de sus arepas; adoro esa comida, es barata, sana, se prepara rápido y está rica.

Otra cosa que me sorprendió de ellos, es que hacen reuniones donde se "la pasan bien" pequeños y grandes; no importa que seas un niño, un señor de 60 años o un joven de 17; en sus celebraciones todos comen, bailan, y "la pasan chévere" como ellos dírían. 

Son las personas más hospitalarias que he conocido, y que pese a las dificultades que puedan tener, con respecto a su país, sus familias, o con respecto a ellos mismos; siempre te brindarán su lado más amable, e intentarán mirar el lado positivo. 

Nunca olvidaré a esos "panas" y a sus "vainas". 




viernes, 1 de abril de 2016

People

Siempre me ha encantado conocer gente nueva. Recuerdo cuando en tercero de primaria una niña nueva llegó a mi humilde colegio rural, de unos...40 niños en total. Recuerdo que se llamaba Tania, y era un nombre que me resultaba raro, que nunca había oído; y recuerdo que en una libreta que yo usaba como diario, hice un dibujo de aquella niña, que siempre iba con una coleta larga y el pelo muy liso. 

Me preguntaba como sería ella, a qué cosas le gustaría jugar, o cómo sería el lugar de donde ella venía...

Esta inquietud ha persistido en mi, eso, y vivir en distintos lugares, ha hecho que conozca a mucha gente diversa. Me gusta saber de las personas, de cómo han sido sus vidas, qué les ha llevado a estar en ese lugar y en ese momento; porque cada uno de ellos encierra algo que quizás te sorprenda, quizás no, quizás te enseñe algo, tal vez no, o tal vez te haga reír, a lo mejor llorar, o simplemente pensar, pensar para bien o pensar para mal...

Y en cada lugar, he conocido a personas verdaderamente especiales, personas de esas con las que notas una conexión diferente, personas que te gustaría tener siempre a tu lado, pero que por cosas de la vida, están a muchos kilómetros de ti. 

Al igual que a muchos kilómetros de ti, están tus amigos, los que te conocen desde hace años, con los que tienes una confianza que es muy difícil de conseguir con alguien que llegue nuevo a tu vida, amigos con los que siempre tendrás momentos que recordar, anécdotas del pasado sobre las que reír, planes por hacer...a esos amigos, siempre se les echa de menos, por mucha gente que se conozca, por muy interesantes que puedan ser sus vidas...

Cuando más se os valora, es cuando se os tiene lejos, y sois uno de los mejores motivos por los que siempre vale la pena volver. 








viernes, 12 de febrero de 2016

¿¿??

Hay veces en las que te dejas cosas por preguntar, en las que no sabes qué pasa por la mente de otra persona  y pese a que intentas entenderlo te es imposible encontrar la respuesta.

Y es, por esas dudas, que nos creamos nuestras propias historias, donde le damos a los personajes los papeles que consideramos más adecuados de acuerdo con nuestras percepciones. Percepciones que nunca sabremos si verdaderamente se corresponden con la realidad.

¿Y si no nos quedásemos con esas dudas? ¿Y sí en lugar de tratar de crear nuestra película, tratáramos de averiguar la historia real?

A veces por basarnos en suposiciones, por guardar silencio, se llegan a puntos donde el desenlace es imposible de cambiar.

Por eso, me digo: no supongas tanto, no des por hecho que siempre A+B va a ser = a C, no seas tan rígida, tan presupuesta, se valiente y simplemente, satisface a tu curiosidad.

Pero...del dicho al hecho...hay un buen trecho...







jueves, 4 de febrero de 2016

The puzzle.



The origin of human life.

We came from the union between two humans like them.

Two humans that have a special feeling, two humans involved in passion, in attraction, in love or not.

Two humans expressing a wish. A wish that it turns out two bodies in only one. 

It is one of the best sensations, when you feel that one of the most special person in your life is embracing you like if you were the most important piece in his puzzle.

A puzzle that maybe it won’t be eternal.

Some of us, spend a big part of our life trying to find the correct piece. Instead, others, try to be happy with the first one that they have chosen, but they won't ever know if another piece would have been better than their current one. 

Sometimes you like a piece so much that you want it in your puzzle although it is impossible to fit in. 

Other times you fit a piece for a while, but after, you realize that it doesn't work as you had expected. 

And in occasions you think: Will I find the proper piece any time in my life, will I find several ones, or won't I find no one of them? 

But you always have to keep in mind something: the most important piece in your puzzle, is you. 










martes, 19 de enero de 2016

Recuerdos...

¿Qué somos sin recuerdos? La memoria es una de las capacidades más importantes del ser humano, por no decir la que más.

Porque ¿qué haríamos sin memoria? La memoria forma parte del aprendizaje, forma parte del desarrollo evolutivo del ser humano, sin ella, estaríamos anclados.

Por ello, cuando una persona ve dañada esa valiosa capacidad, su vida y la de los que le rodean cambia radicalmente.

Definiría a las enfermedades que afectan a la memoria como paralizadoras de una vida, bloqueando el pasado, el presente y el futuro de una persona.

Estas enfermedades hacen que la persona que las padece no preste atención a nada ni a nadie de los que le rodean, provocando que se aísle en un mundo inaccesible para el resto; haciendo que se despreocupe por todo y por todos. 

Mientras en el resto, genera un sentimiento de impotencia, el mayor sentimiento de impotencia que puedas experimentar, porque simplemente, son incurables, el deterioro siempre va a ir en aumento y lo máximo que puedes hacer, es tener paciencia y tratar de ofrecerle a esa persona los mejores cuidados posibles.

Cuando la que se supone que debería de ser la persona que más te cuide en la vida, que más te mime, la que te pregunte cada día como estás, si necesitas algo, o simplemente te prepare un plato de comida; cuando esa persona no es capaz de ofrecerte nada de eso, te das cuenta de que a veces las leyes de la naturaleza cambian, se invierten y pasas a ser tú la que tiene que cuidar de esa persona, porque sin ti es incapaz de valerse.

Tendrás que acostumbrarte a que nunca más asumirás el rol de hija.

Y reflexionarás sobre qué afortunados son aquellos en los que esa gran pieza de artillería que es nuestro cerebro, funciona correctamente.

Te acostumbrarás a que cada día sea como una nueva hoja en blanco en la mente de ese ser, porque nunca podrás hablar de lo que hizo el día anterior; te acostumbrarás a responder a las mismas preguntas innumerables veces, te acostumbrarás a escuchar siempre las mismas frases porque su repertorio no va a ampliar aunque el tiempo pase; y aceptarás que jamás eso va a cambiar.

Pero también te darás cuenta de que la vida pone esta y otras trabas y que el ser humano debe lidiar con ellas, porque nadie dijo que este fuera un camino fácil. Te percatarás de cómo el ser humano se amolda y saca fuerzas de donde sea para seguir adelante, para afrontar los problemas de la manera más positiva y llevadera posible.

Porque la vida es adaptación, superación y cambio. 





martes, 5 de enero de 2016

Modositas...

Seguro que a alguna de vosotras alguna vez en vuestra vida os han llamado esta palabra: “modosita” o bien, alguno de vosotros/as le ha dedicado este bonito vocablo a una adorable niña.  

Una servidora, en innumerables ocasiones ha recibido “halagos” de este tipo: “modosita”, “tienes cara de no haber roto un plato en tu vida”, “qué cara de buena”, “qué calladita eres”.

Y tú, con tu cara de buena persona le dedicas una sonrisita porque por tus buenos modales es lo que toca.

Pues bien queridos señores, las niñas “modositas” como vosotros las llamáis somos gente normal, que también hacemos cosas malas, también suspendemos, también alzamos la voz si hace falta, también nos enfadamos, también nos peleamos (yo aún no he llegado a las manos con nadie), y también rompemos platos e incluso vajillas enteras.

Las niñas "modositas" también hablamos, hablamos hasta por los codos, sólo depende del dónde y el con quién.

Porque como dice el refrán: “las apariencias engañan” y nuestra cara se puede decir que engaña, a lo mejor la que más. Pero ¿¿qué podemos hacer nosotras?? No puedo reflejar en mi cara todas las veces que he metido la pata, todas las veces que he hecho cosas mal, todas las veces que he sido simplemente como el resto del mundo.  


Es cierto que las “modositas” tenemos cara de buenas personas y es cierto que somos buenas personas,  (al menos en mi caso) pero no creáis que por eso somos perfectas o tontas, vírgenes o santas, o libres de pecado. 



martes, 29 de diciembre de 2015

Shyness versus daring. Introversion versus extroversion.

Two of the personality features that people are characterized by are shyness and introversion.
Both of them are not the same. They look quite similar but shyness is a feeling of insecurity or shame that a person feels in certain social circumstances and it doesn’t allow this person to talk with other people and to interact properly with them.

Instead, introversion, is the attitude of concentrating your interests on your thoughts and feelings, it is the sensation of not needing to be in contact with people or with your social environment, and to keep your energies just within yourself.

A person can be shy but not introverted and vice versa.

But what is better?

Not to have any problem talking with the rest of the world, to open yourself easily?  or by the contrary, to be closer, to keep your thoughts and emotions with you and to not share with them?

Like all in this life, both cases have their strong and weak points.

I could say that a shy person is an observer person, is someone who likes to listen to other people’s opinion, is someone that prefers to know about others before than they know about him/her.

It is a closed book that you can read slowly, turning the pages one by one.
It is a box full of surprises ready to be discovered, but you have to be patient because these surprises are going to be revealed bit by bit.
It is a dancer who is not going to show their best dance until the final performance.

On the other hand we have the gregarious people, those who can speak about their life with any unknown person, those who are excellent story tellers, those who have no  problem in saying or doing whatever they want, those who are brave, daring people in social situations.

They shine in any social event, they act, they speak, they make people laugh, they entertain the rest.

Also, there are people who are not totally shy neither totally extrovert. It depends on the circumstances they act in one way or in another way.  

People who know what it feels when you are embarrassed and your face starts to get red like if it was a reindeer nose; people who can’t say goodbye because their voice it doesn’t come up.

But also people that are able of talking about themselves with another person for hours, another person that makes them to feel comfortable, that makes them to lose their inhibitions, to open their doors, and just to be themselves.

Introversion or extroversion, shyness or not shyness, we need both.













sábado, 19 de diciembre de 2015

A globetrotter

A globetrotter is a person who can’t remain all their life living in the same place.

It is a person who needs to discover new landscapes, to get involved in other cultures, to meet different people. 

A globetrotter doesn’t feel any one place like his own place, is not a couch potato, is a bird that always wants to fly, who never wants to stop.

A globetrotter will go to as many places as they can. His life philosophy is travelling for growing, for knowing, for being happy.

And it is not just travelling, it is living, it is doing things that you had never thought you would do.

A globetrotter doesn’t have any moorings that holds them to any harbour.
                                                   

A globetrotter is a free soul. 

I just want to go.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Que fluya lo cursi

Érase una vez, dos niñas que nacieron en lugares cercanos, en tierras unidas por las mismas costumbres, las mismas gentes, los mismos paisajes...Crecieron en torno a los mismos estilos de vida y más de una vez, tuvieron que cruzarse, sin saber que en un futuro la vida les uniría. 

Fue hace 3 años cuando, por casualidades del destino, fueron a parar a la misma ciudad y bajo el mismo techo. 

Dos iznajeñas, aldeanas, que aquel primer día en que se conocieron, jamás pensaron que de esas dos personitas surgiría una gran amistad. 

Ellas, junto con dos penkas más, formaron un buen equipo; un buen grupo de compañeras de piso, de compañeras de risas, de compañeras de confidencias, de consejeras, de compañeras de viajes, e incluso de predictoras del futuro. 

                 

Y pese a que los caminos de sus vidas las separaran por los deseos de aventuras de la penki mayor, la distancia no impediría las sesiones de Skype, o los reencuentros penkales. 

Hace unos meses sus vidas se volvieron a unir, y de ello surgiría una amistad aún mayor, nutrida por innumerables momentos compartidos, horas de whastappeo, visitas al pantano, desahogos y consuelos.













Han sido tantos los momentos. Ha habido risas, ha habido llantos, ha habido comprensión, ha habido felicidad. 

Nuestra chinese/japanese dinner, tus tortitas (que me tienes que volver a hacer), las comilonas de tarrinas de helado de oreo del mercadona, esa peli que aún está por terminar, nuestro paseo en barquita (que aunque suene a plan romántico, ya que no tenemos a ese príncipe/princesa azul, ¿qué mejor compañía que la nuestra?).

No sólo hemos compartido momentos, hemos compartido pensamientos, sentimientos, y aunque somos distintas, la mejor cosa que tenemos en común, es que tenemos un gran corazón. 

Te echaré de menos, donde quiera que estemos, pero sé que pese a la distancia, te sentiré cerca. 

Y como dice la canción, que fluya lo cursi, esas yonkis del amor que como todo ser humano desean ser amadas. 

Pero al final, el amor que más dura, al menos, por mi experiencia, es el de una buena amistad. Y ya sabes, siempre nos quedará nuestra chinita...  





domingo, 13 de diciembre de 2015

El "amor" del siglo 21

El siglo 21 nos ha introducido en una nueva "cultura de las relaciones amorosas". 

Ya no se buscan novios/as, no se busca una pareja para toda la vida, o eso es lo que esta cultura nos inculca. 

Nos enseña que el amor para toda la vida no existe, que las parejas se divorcian, que no tienes que dar tu brazo a torcer por nadie, que lo más importante eres tú, y que no des mucho por otra persona, porque esa persona te va a dar la espalda de un momento a otro. 

Que un día, te acuestas acurrucado a esa persona especial, con la que tienes ilusiones, y a la mañana siguiente te despiertas solo, y te das cuenta de que todas tus ilusiones se han desvanecido.

Esta cultura nos proporciona herramientas para propiciar esa ruptura de relaciones y la posibilidad de conocer a cientos de posibles "amores", herramientas que todos bien conocemos, llamémoslas whatsapp, llamémoslas tinder, llamémoslas facebook.

La cultura de hoy me acuesto contigo y mañana me acuesto con el otro u la otra. 

La cultura del placer sin sentir. 

Pero, ¿estamos los humanos preparados para ser felices en una cultura como esta?






lunes, 30 de noviembre de 2015

La maldición del corazón roto (II)

La maldición del corazón roto (I) Un círculo vicioso del que te ves protagonista, en el momento en el que te das cuenta de que ahora, tú, eres el que ha roto el corazón de otra persona.

En el momento en el que ves que eres incapaz de amar, incapaz de ilusionarte como lo hiciste antes.

Ese instante en el que te cuestionas: ¿Esto es lo que aquella persona sintió cuando me sacó de su vida?

Te ves reflejada en ella; has tenido que romper esa relación especial que tenías con alguien porque consideras que no estás enamorada/o y que nunca lo has estado, que no puedes corresponderla, que no puedes darle todo lo que se merece, que no compartís ilusiones, que no eres capaz de dibujar un futuro con él o ella.

Es entonces, cuando verdaderamente, llegas a ponerte en el lugar de esa persona por la que sufriste tanto. Ahora entiendes que el amor no siempre se puede corresponder y que por más amor que otra persona te ofrezca, eres incapaz de aceptarlo.

Comprendes que aunque esa persona te brinde cosas que la otra no te brindaba, no consigues alcanzar a sentir ese algo especial, esas cosquillitas, ese sentimiento que te hace creer que has encontrado a tu alma gemela, a la mejor persona con la que podrías compartir tu vida.

Te sientes mal porque sabes cómo la otra persona lo está pasando, sabes que has roto un corazón ilusionado.

Y es ahí, cuando decides, que tienes que salir de ese círculo vicioso, al que has entrado sin darte cuenta, al que parece que todos los corazones rotos desembocan; porque una vez que el corazón se ha hecho pedazos es muy difícil recomponerlo, y en esa fase de recomposición, desgraciadamente, estás dejando más almas destrozadas. 

Es ese instante en el que sabes que tienes que parar, que no estás totalmente curado, ni preparado para ilusionarte con nadie.


Te das cuenta de que no quieres volver a cometer el mismo error que otros  cometieron contigo. Decides acabar con la maldición. 

Pero en el fondo, te seguirá quedando una duda: ¿volveré a sentir algún día aquel sentimiento especial? 







lunes, 23 de noviembre de 2015

Cosas de aldea...

En las aldeas y también en los pueblos, existe una especie de microcultura (no porque la gente no sea culta sino por el conjunto de ideas, costumbres, etc. que poseen y que los diferencia del resto). 

-Ideas en cuanto a conducción "temeraria" tales como: Lloviendo y de noche no conduzcas, es peligrosísimo. 

Así es, en cuanto empiezan a caer 3 gotas del cielo y tú decides coger el coche, lo primero que te dirá una persona de aldea/pueblo será: ¿¿Lloviendo te vas a ir?? A ver si va a caer un tormentazo y se van a cortar las carreteras!! 

¿Y cuáles son tus pensamientos? Primero, en el coche no me voy a mojar, segundo, no está cayendo el diluvio universal,y tercero, las carreteras y autovías de hoy en día no están en tan mal estado como para que a causa de una lluvia de otoño vayan a quedar inaccesibles (he de reconocer que hay excepciones en las que sí, pero en general, no).

¿Y qué me dicen de conducir de noche? ¿siendo chica y yendo tú sola? eso es una locura que sólo personas valientes como yo solemos hacer...Y cuando digo de noche, digo las 7 de la tarde en invierno, porque en las aldeas no existe vida más allá del anochecer y tampoco se tiene en cuenta que los coches tienen dos fantásticos faros que alumbran tu camino. 

-Ideas en cuanto a chicas y amigos y viceversa: en una aldea las chicas, muchachas o mocitas como antiguamente se las llamaba y los chicos, no tienen amigos/as, es decir nadie del sexo femenino y que supere los 15 años de edad puede mantener una simple amistad con alguien del sexo opuesto y viceversa.

¿Por qué? Pues porque a partir de esa edad, según la gente de aquí, sólo se puede tener una relación de algo más que una amistad con alguien que no sea de tu mismo sexo. Es por ello, que en el momento en que tú digas, "voy a quedar con un amigo", sus caras sean de: "un amigo...sí, sí, así se llama ahora a los novios..."

Pues sí, queridos aldeanos, la amistad hoy en día no entiende de sexos aunque eso no entre en vuestras cabecitas, y efectivamente, lo de los novios ya no se lleva. 

Y hablando de novios... ¿Qué pasa cuando una chica deja al novio de toda la vida? (chico con el que ha empezado a salir desde la adolescencia y ha superado con él la barrera de los 2/3 años de relación).

Pues sucede que todo el mundo se echa las manos a la cabeza y más si se trata de una relación de 6 años; te conviertes en la descerebrada que ha dejado al que parecía que iba a ser el hombre de su vida y te llueven los comentarios de: "Pero si fulanito era estupendo y se os veía muy bien, no encontrarás a nadie mejor". 

Como podéis apreciar, unas palabras que animan a cualquiera. 

-Ideas en cuanto a la alimentación: algo imprescindible en toda comida de aldea/pueblo es el pan, si no comes pan es como si no te alimentaras, "¿quién ha visto comer sin pan?" 
El salchichón, el jamón y demás embutidos que se ponen en la mesa cada vez que se come también son imprescindibles, así como el postre. Por lo que hacer dieta rodeado de tu familia que te insiste cada día en que comas de esto y de lo otro es una tarea bastante difícil. 

-Ideas en cuanto a viajar o vivir en el extranjero: si hay algo que a la gente de aldea/pueblo aterroriza es el salir de las fronteras de su país, a veces no hace falta ni siquiera irse tan lejos, con ir a Madrid ya estás poniendo en serio peligro tu vida. 

Los comentarios que hacen a alguien que tiene la intención de emigrar solo a otro país son:

-¿Qué vas a buscar tu allí? Te van a robar, a secuestrar y a hacer todas las atrocidades posibles del mundo. 

-Vas a estar sólo, sin conocer a nadie ¿qué va a ser de ti?

-Vivir allí va a ser muy caro y no vas a ahorrar un céntimo, ¿qué sentido tiene que te vayas? 

-No vas a entender a aquella gente porque no hablan español, ¿cómo vas a sobrevivir? 

-Y si a tu familia le ocurre algo y te necesitan, ¿cómo se las van a apañar sin ti? 

Con toda esta serie de preconcepciones ha de lidiar una antes de emprender rumbo a un nuevo destino, y mis respuestas son: 

-Gente mala y peligro hay en todos los lugares del mundo, incluido España e incluido mi pueblo. 

-No conocer a nadie, lejos de ser un inconveniente supone una ventaja, la ventaja de socializarte, de conocer a personas de otros lugares, de aprender sobre otras culturas y de abrir tu mente.

-Quizás no me vaya a hacer millonaria trabajando fuera (aunque nunca se sabe), pero tampoco me voy a hacer millonaria quedándome aquí, en un país donde el trabajo brilla por su ausencia y los sueldos dejan mucho que desear. 

-En cuanto al idioma, mi base de inglés me permite mantener una conversación decente con cualquiera, e independientemente de eso, cuando te ves con la necesidad de comunicarte en otro idioma para sobrevivir, el ser humano aprende a decirlo con otras palabras, gestos o con lo que haga falta, sí o sí, se llama capacidad de adaptación.

-Y en cuanto a la lejanía con mi familia, si hubiera algún extraordinario motivo por el que me necesitaran, por suerte, existen los aviones y en unas cuantas de horas estaría de vuelta desde donde quiera que estuviera. Aun así, se deben de acostumbrar a prescindir de mí porque a mis 26 años no debo de estar atada a nada ni a nadie. 


Pese a estas ideas que a simple vista pueden parecer un tanto "negativas", no todo dentro de esta microcultura iba a serlo. 

Si algo caracteriza a la gente de aldea/pueblo es su generosidad, siempre va a haber algún vecino que te de frutos de su huerto, magdalenas, pestiños o cualquier otro dulce típico recién hecho para que lo pruebes. Así como si necesitas ayuda en algo, ahí van a estar. 


En definitiva, son buena gente (somos) pero tienen sus cosillas.










martes, 17 de noviembre de 2015

Could you separate feelings from pleasure?

My answer is No.

I think that from the moment you meet a new person , and you introduce a new person into your life you are bringing into play emotions, because people are emotional.

The first time you speak face to face with a person, you share with him/her, gazes, smiles, gestures...and with these you express feelings, you tell more about yourself and about how this person makes you feel.

But what about relationships? Is it possible to keep a relationship with someone just for pleasure? Without any feelings? The only feeling being just a kind of "friendship"? or the only feeling being just an attraction?

Currently, this kind of relationship where it seems that nobody has feelings for anyone is fashionable. " I don't want anything from you, I just want to enjoy the moment".

But when you enjoy the moment with someone, when you share great moments with a person, don't you feel anything?

I don't think so...

I think that this is a "trick" that people use in order to to deceive themselves. Because people don't want to get hurt , people have fear, fear of having a special feeling for someone who may not feel the same, nor to give them the answer they want.

Nowadays lot of people pretend to wear a shield that protects them from emotions, but this shield sometimes is weak, it is broken and they realize that they feel more than they thought.




domingo, 8 de noviembre de 2015

Princesas

Todas las niñas quieren ser una princesa. Una princesa como la de los cuentos de hadas, con un príncipe que las quiera, las cuide y las haga felices.

Con los años te vas dando cuenta de que no todos los “apuestos caballeros” son príncipes y de que no es fácil encontrarlos, e incluso hay momentos en los que te cuestionas, ¿de verdad existe un príncipe para cada princesa?

A todas esas chicas que siguen en la búsqueda de su príncipe azul, yo les diría:
Quiere a tu lado a un príncipe que te respete, que te cuide, que te quiera por cómo eres, que no intente cambiar nada de ti, que te haga reír, que comparta contigo sus ilusiones y sus penas, que quiera construir sueños contigo, que te haga sentir valorada, que te mime, porque eso es lo que cada una de vosotras se merece.

No dejes que te griten, no dejes que te impidan cumplir tus sueños, no dejes que te rompan ilusiones, no dejes que golpeen tu corazón, protégelo y protégete a ti misma, quiérete, porque tú eres lo más importante en tu vida y ningún príncipe o intento de ello, puede ocupar ese lugar.

Y con los años, también te das cuenta de que la felicidad no reside en estar en compañía de ninguna persona, la felicidad son momentos, momentos que a veces compartirás con unos, a veces con otros,  y a veces no compartirás con nadie.

Te das cuenta de que las personas van y vienen y son muy pocas las que permanecerán contigo por mucho tiempo o para siempre.

Y a esos príncipes que buscan a su princesa, les diría que se aplicasen el mismo cuento. Busquen a princesas que los traten como a verdaderos príncipes.

Todos en algún momento de nuestras vidas, o en muchos, hemos pensado: “Todos los príncipes o princesas son iguales”. Pero la realidad, por fortuna, es que no.


Cada uno de nosotros es distinto y ofrece cosas diferentes. Si de algo goza nuestra humanidad es de una rica diversidad.  Por ello, conoced y dejad que os conozcan, aprended de lo que cada persona os aporte, sea mejor o peor y ante todo intentad ser felices (lo de comer perdices…dejémoslo para los cuentos).